martes, 29 de noviembre de 2016

YA BYE

EX CLAUSTRO DEL CONVENTO DE SAN FRANCISCO

Los límites del convento eran al oriente la Plaza del Ato del barrio indígena de origen Tlaxcalteca establecido alrededor del convento; al sur, calle en medio, el Estanque de los Pescaditos, propiedad de conquistador García de Aguilar; al poniente del Río de San Francisco (Blvd. 5 de mayo); y al norte el Camino Real a Veracruz (Av. 14 Oriente).
Al poniente del Centro Escolar se ubica la capilla que fue de la Tercera Orden de Penitencia de San  de Francisco, de mediados del siglo XVII, con sus sobrias portadas de cantería labrada, pilastras toscanas, entablamentos y nichos lisos que permiten el acceso al interior cuya planta es en forma de cruz latina, con cinco bóvedas con lunetos y cúpula en el crucero, sin tambor y con cuatro lucarnas, estando decorado su interior con relieves manieristas y barrocos en forma de ángeles y roleos.
 El convento de San Francisco de la ciudad de Puebla, el prime; ocupa un gran terreno dado en merced por el ayuntamiento poblano a los religiosos franciscanos para que construyeran su morada con todos los servicios necesarios para el desarrollo de su labor evangelizadora.
Siendo guardián de este convento franciscano fray Toribio de Benavente, “Motolinia”, el cabildo le concedió en enero de 1535 tomar agua de una manantial cercano, a condición de que en una de las paredes exteriores del monasterio labraran a su costa una caja de mampostería cubierta con argamasa del tal manera que los vecinos del barrio se pudieran abastecer del preciado líquido y cubrir sus necesidades. El actual convento data de 1550, con una primera iglesia que más tarde sería remplazada por la que hoy conocemos y fue edificado con cantera extraída del cerro de San Cristóbal, donde se encuentran emplazados los actuales fuertes de Loreto y Guadalupe. Su planta arquitectónica contemplaba la existencia de dos claustros bajos y otros dos altos, celdas, enfermería, huerta y fuente de agua.
El convento franciscano junto con su extensa huerta fueron enajenados por el gobierno en 1857, fraccionando en lotes y vendido a particulares, que establecieron ahí algunas factorías industriales. Los claustros y dependencias se destinaron para instalar un hospital militar e instalaciones educativas después, como actual Centro Escolar Aparicio que se apostó donde era la potería del convento, al sur del gran atrio que divide este de la iglesia y cerca del lugar donde existió alguna vez la capilla de los hermanos de la Escuela de Cristo. La parte del convento que ocupan sus huertas pertenece actualmente al Centro de Convenciones, así como varias instalaciones de tipo comercial y cultural. 
14 oriente N°1003

miércoles, 23 de noviembre de 2016

EL PARIÁN

El mercado de artesanías conocido como el Parián-el más popular y típico de la ciudad de Puebla- surgió como una respuesta de la ciudad ante la necesidad de desalojar del zócalo a los "mesilleros y tenderetes" que tenían sus puestos fijos en ese lugar desde el año de 1714. Estos cajones de ropa y baratilleros pasaron a ocupar los locales que en la antigua Plaza de San Roque mandó levantar don Manuel de Flón y Tejada, conde de la Cadena, hombre ilustrado que fungió como gobernador de Puebla a quien tocó implementar el régimen de intendencias e iniciar el mejoramiento urbano de la ciudad capítal con obras de empedrado, embanquetado y alumbrado que en embellecieron y modernizaron. De igual forma impulsó a creación del Jardín Botánico que se ubicaba junto al convento de Santa Rosa.
Fue un incendio ocurrido en 1796, el que acabó con varios cajones (locales) del mercado de la Plaza Mayor, situados junto al portal de las Flores, frente al sagrario, lo que decidió al intendente Flón, imitando el ejemplo dado por el virrey Revillagigedo (1789-1794) en México, a desembarazar la Plaza Mayor del mercado y desalojar a los comerciantes que a diario producían enormes cantidades de basura dando mal aspecto del lugar y generando graves problemas de sanidad y limpieza.
La construcción del Parián se inició en 1801, estando la traza de nuevo mercado y su ejecución a cargo de don Antonio Ignacio de Santa María Inchaurregui, insigne maestro en arquitectura y miembro en tercera generación de una familia de grandes arquitectos poblanos, a quien se le atribuye también la edificación de la célebre Casa de Alfeñique, que alberga hoy al Museo de Arte del Estado.
Trasladar a los vendedores de la Plaza Mayor al Parián fue una ardua y difícil tarea que se logró hasta el año de 1854, después de vencer la mucha resistencia que éstos opusieron por temor a disminuir sus ventas por a "gran distancia que había entre el nuevo mercado y el zócalo de la ciudad".
La superficie territorial del Parián abarca dos calles, de la 2 a la 4 oriente, a la altura de la 6 Norte y consiste en dos hileras de pequeños locales por ambos lados, construidos en su Mayor parte con ladrillo en combinación con el azulejo muy al estilo del llamado "barroco poblano" creado en el siglo XVIII por la familia Santa María. El lugar es visita obligada del turista nacional y extranjero, los que acuden en busca de piezas únicas de cerámica vidriada (talavera), vidrio soplado, madera, ónix, latón o papel maché, miniaturas, bordados, popotillos, ropa típica confeccionada o mano, dulces, bebidas y ricos platillos de la excelente gastronomía poblana.

 

martes, 22 de noviembre de 2016

Edificio del congreso del estado de Puebla

Resultado de imagen para Edificio del congreso del estado puebla



La convocatoria para elegir a los diputados para integrar el Primer Congreso Constitucional del Estado de Puebla fue el 11 de diciembre de 1825, quedando integrada por trece diputados propietarios y siete suplentes.
en el siglo XIX, el Congreso de Estado tuvo varias sedes por carecer de un inmueble propio; se instalo primero en el edificio de la alhóndiga, luego en el cabildo del Palacio Municipal, mas tarde en el Colegio del Estado y enj el Antiguo Colegio de San Jerónimo y, por fin, en 1902, adquirió el edificio de pla "calle de Correo Viejo", numero 10 para que, hechas las adaptaciones necesarias, el 1 de febrero de 1905 inaugurara su sede la XVIII Legislatura, misma que conserva hasta el día de hoy.
el inmueble fue construido, en 1883, por don Rafael Guerrero, hijo de dueño del teatro del Portal Hidalgo y del Hotel Universal llamado después de Arronte, para ser sede de la Sociedad Filarmonica de Gómez Morales y Santiago Carreto para la enseñanza musical gratuita. la decoración interior se encargo a don Eduardo Tamariz Almendaro.
Mas tarde el inmueble fue adquirido por el industrial Luis García Teruel, llamandose "Casino Teruel", albergo después, en 1894 a 1902, al "Teatro Miranda", propiedad de don José Martín Miranda, quien presumiblemente trajo de Sevilla los azulejos de su decoración. Por ultimo, en 1899 a 1905, fue sede del Circulo Ctolico, fundado y dirigido por el sacerdote jesuita Pedro Spina, celebre mentor italiano, fundador del Colegio Católico, convertido después en el Instituto Oriente. Como sede oficial del Poder Legislativo fue inaugurado el 1 de febrero de 1905, con la apertura de Sesiones de la XVIII Legislatura.
Monica Martines y Hector Rojas, maestros arquitectos, intuyen la sensibilidad del arquitecto Tamariz en "la conbinación de texturas para lograr el estilo neo-árabe", patente en los parámetros del patio totalmente recubiertos de argamasa en formas vegetales, las arrabás, cenefas y rosetones, asi como en los arcos de medio punto:
"En cada sección, de lambrin, existe un diseño diferente, predominado los geométricos, que son mas fáciles de repetir para lograr una sucesión interminable de grecas imitando a las mezquitas. Delimita el labrin una cenefa de mosaicos con decoración de almenas escalonadas en diferentes colores y una greca de lineas de curvas, contrastando con la forma geométrica de las lacerias".
El inmueble, sede del Poder Legislativo del Estado de Puebla, cobija en su seno a la Asamblea de Diputados denominada Congreso, la que se compone de 41 Diputados denominada Congreso, la que se compone de 41 diputados y se renueva en su totalidad cada tres años, haciendo honor a la frase sagrada del Corán grabada en la parte superior en la entrada del recinto, que dice: "Es voluntad del Ser Supremo que haya orden en la humanidad"

sábado, 19 de noviembre de 2016

Edificio Carolino

Fundado en 1580, tuvo como primer rector al padre Antonio Rincón, siendo su primera construcción muy primitiva y escasas sus posibilidades económicas. Sin duda el colegio del Espiritu Santo no hubiera sido posible sin la generosa donación de don Melchor de Covarrubias, insigne benefactor de la Compañía de Jesús, establecida en la ciudad de Puebla desde el año 1578. Era tanta la fama del colegio del Espiritu Santo hacia 1599, que francisco Xavier Alegre escribió: ''Lo que en tres colegios de la compañía se veía repartido en México, llenaba plenamente en la Puebla de los Angeles el Colegio del Espiritu Santo''.
Al ser expulsada la compañía de Jesús de los dominios españoles en el año de 1769, los colegios se regenteaban, entre los que se encontraba éste, pasaron a ser administrados por la iglesia diocesana y surge así el Colegio Carolino llamado así en honor del rey Carlos III, nombre que conserva el edificio en la actualidad.
El edificio Carolino es sede de la biblioteca más antigua de la institución y la más importante, la ''Biblioteca Central José Maria Lafragua'' cuya riqueza de cerca de 90 mil volumenes, está constituida por importantes colecciones bibliograficas, hemerográficas y documentales con notables valores historicos y arqueológicos. Más de 50 mil de sus libros son antiguos, impresos en los siglos XVI, XVII y XVIII, en los que se incluyen 11 incunables.

viernes, 18 de noviembre de 2016

EDIFICIO “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”

Casa dedicada a honrar la memoria del Décima musa como máxima representante de las letras novohispana por voluntad expresa de los alumnos del Colegio de Lingüística y Literatura Hispánica que ocupa el inmueble adquirido por la Universidad Autónoma de Puebla el año de 1984 y destinado a tan noble fin. El monumento arquitectónico ostentó el número 14 de la calle de infantes en la antigua nomenclatura de Puebla, ocupa una superficie territorial de 582 metros cuadrados y desde mediados del siglo XIX ha estado bajo el régimen de propiedad privada. Ha sido sede de la confederación Nacional de Organizaciones Populares, agrupación política del Partido Revolucionario Institucional y el grupo triangular del teatro. Restaurada la casona en 1984, se ha destinado a la educación superior de Puebla.
El partido arquitectónico del inmueble de dos niveles se compone de una sola crujía y dispone de dos patios, comunicando al segundo de estos con los edificios Flores Magón y Alfonso Reyes, también de la BUAP, por medio de un corredor cubierto.
En la planta baja luce tres puertas bellamente enrejadas con sus correspondientes puertas de madera y cuenta con una escalera de dos rampas, apoya en una pilastra toscana, que comunicaba al segundo nivel por medio de un pequeño vestíbulo y va a dar a pasillos descubiertos que comunican a los varios salones, a una chimenea y a un balcón de forma hexagonal que a manera de mirador tiene vista hacia el primer patio.
La fachada de la misión tiene en los extremos dos pilastras sobre las que recae la cornisa que la remata. El vano del acceso principal tiene, al igual que los demás vanos, jambas y dinteles de orden corintio y se halla protegido por un zaguán de madera con ornamentaciones geométrica, siendo la protección de las demás ventanas herrería de forja poblana con motivos neoclásicos.
Los interiores tienen yeserías con adornos bucólicos, incluyendo pilastras adosadas a los muros y se pueden contabilizar en el mismo 18 aulas, de la cuales una se ha tomado para sala de la lectura y otra más para la biblioteca “Juan Rulfo” del colegio que alberga.



martes, 15 de noviembre de 2016

Edificio de Protocolos

Inmueble histórico del siglo XX construido ex profeso para ser sede del Banco Oriental De México, institución fundada por un grupo de capitalistas cuyas fortunas se hicieron en Puebla y en dicha entidad mantuvieron activos sus principales negocios comerciales, industriales, agrícolas y ganaderos.
Bajo la presidencia de don Manuel Rivero Collada (1901-1915), el Banco Oriental llego a ser la quinta institución en importancia del país, gracias a sus exitosas operaciones de crédito comercial, reaccionario e hipotecario así como a la emisión de sus propios billetes, situación que dudaría hasta el año de 1916, cuando el presidente Venusino Carranza decide desmantelar la banca porfiriana de emisión y crear un banco central, el Banco de México, proceso liquidatario que quedaría hasta diciembre de 1930, desapareciendo así al Banco Oriental de México.
El suntuoso edificio fue levantado sobre las ruinas de varias casa coloniales de tres niveles, revestidas con ladrillo y azulejo, que contaban con balcones protegidos por artísticos barandales de hierro forjado y que en la nomenclatura antigua estuvieron señaladas con los números 2, 4 y 6 de la " calle de la Compañía", propiedad de la señora Adela Azcue, desde el año de 1854.
Un siglo antes, los dueños de todos estos predios y sus identificaciones fueron el capitán y regido José Ruíz y Colina junto con su esposa doña Narcisa Pérez de Salazar.
En 1764 las casas incluían también la vivienda contigua a las tres mencionadas, la que seria re adquirida por la institución crediticia para ampliar sus reducidas instalaciones. Luego, cuando el banco fue liquidado, el edificio lo compra el Banco de México con 2 todos los muebles y enseres. Una decada despues se le vende al licenciado Eleazar del Valle quien casi de inmediato la cede al Gobierno del Estado en el doble de la cantidad en que la adquirió y traslada allí, temporalmente, el Palacio de Gobierno, prestandolo después al municipio que lo uso para tener allí su tesorería. Por, ultimo, el ejecutivo estatal lo recupera nuevamente y en 1996 lo restaura para hacer en el su  Salón de Protocolos".
La autoria del diseño de este hermoso edificio es de dos profesionales de la construcción, al arquitecto Alfredo Giles, quien ya había diseñado y dirigido a las obras del edificio del Banco de Durango y el ingeniero poblano Carlos Bello y Acedo. La ornamentación del banco, inaugurado el 6 de abril de 1908, la realizo el joven escultor Jesús Corro Soriano. Es la fachada de acerada cantera poblana la que asemeja al Edificio de Protocolos con otras construcciones contemporáneas, como el Palacio de Justicia, el Palacio Municipal y el Banco Nacional.

Resultado de imagen para edificio de protocolos puebla

jueves, 10 de noviembre de 2016

CONVENTO DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN

La orden de Santo Domingo de Guzmán fue la segunda en establecerse en la ciudad de Puebla en 1534, cuando ya lo había hecho  la de San Francisco de Asis. Sin embargo, el primer obispo que tuvo América y la diócesis de Tlaxcala, con sede en la ciudad de Puebla de los Ángeles, fue fray Julián Garcés, hermano de esta orden.
Los religiosos construyeron su primitivo convento en los solares que con tal fin les dio el ayuntamiento poblano, el que pusieron bajo la advocación de San Miguel Arcángel e improvisaron una iglesia para su culto. En 1559 era el tercero en Nueva España, según consta en las actas capitulares.
El actual templo fue comienzo en 1571, y se afirma que para 1611 estaba concluido salvo la cúpula y torre. Debemos atenernos a la inscripción que hay en el piso: "acabóse Año de 1659". En los comienzo del edificio intervino el arquitecto francisco Becerra, a quien también se le debe la traza de la actual catedral poblana. La fachada, sobria, de estilo purista, si puede datarse de 1611. En cuanto a la torre fue empezada en 1801 mas parece que nunca se concluyó.
La portada de cantera gris es de los escasos ejemplares que subsisten en México del estilo purista. Consta de dos cuerpos y un remate. A cada lado del arco hay dos pares de columnas toscanas adosadas y entablamento con el arquitrabe muy angosto, cuyos friscos con rosetas y estrellas, mas la cornisa  volada constituyen el primer cuerpo.
A la derecha, formando limite al atrio, se conservan los restos de la antigua portería, que constituyen el más bello ejemplar del barroco poblanos exteriores . Los arcos de abajo han sido tapiados, y en el curpo alto las ventanas, han sido convertidas en balcones, rompiendo la cornisa. Todo el paramento del muro esta laborado en relieves de argamasa, ornatos de motivos vegetales, arcos ciegos con sus alfices, un conjunto en fin de aspectos suntuoso en extremo. A juzgar por su estilo, la obra seguramente data del siglo XVII.
En los brazos se ven ricos retablos churriguerescos  y, en la parte alta de la epístola, una gran pintura que representa El tránsito de Santo Domingo, acaso de la autoría de Alonso López de Herrera. Es notable el púlpito, decorado con artístico mosaico de mármol blanco y negro, los colores de la orden dominicana, con su estado.
Se encuentra situada en av. 5 de mayo N°407.

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Conservatorio de música del Estado de Puebla

Edificada al inicio de la avenida Juárez es hoy sede del ''Conservatorio de música y declamación del estado de Puebla''. El inmueble  fue conocido antes como casa no. 1 de la calle 1ra de la avenida la paz, siendo construido el año de 1909 en terrenos que pertenecieron a los antiguos ''Baños del ojo de Santiago'' que abastecían sus aguas del manantial sulfuroso del mismo nombre, ubicados en ese entonces extramuros de la ciudad y que después pasarían a ser conocidos como ''Baños del paseo Bravo''. Al finalizar el siglo XIX era propietario el cirujano Miguel Salas, quien los adquirió como parte de los bienes patrimoniales de su esposa, doña Pilar Cruzado, que al fallecer le heredó los baños y terrenos anexos a ellos que llegaban hasta la avenida La Paz, sólo que, una vez liquidada la sucesión testamentaria resultó que los adeudos que gravaban el predio eran mayores que su valor real, razón por la cual el señor Salas se vio precisado a vender la propiedad, en el año de 1897, a los señores O' Farrill y al licenciado Francisco Beíztegui.
La finca que goza de dos frentes, el principal hacia el norte y el otro al oriente, que daba a la antigua calle 5a de los Aztecas, hoy 13 sur, fue adquirida el 11 de diciembre de 1926 por el señor Leonardo B. Hardaker y después por el gobierno del estado de Puebla, por compraventa realizada el 31 de Diciembre de 1963, destinando sus instalaciones para ser sede desde el año 1967 del ya citado conservatorio de música.

martes, 8 de noviembre de 2016

Casa Presno

Resultado de imagen para Casa Presno




La primera casa que se construyo en este predio en el siglo XVI perteneció ala regidor Martín de Mafra Vargas, hijo del conquistador Gonzalo Diaz de Vargas y a su esposa doña Bernardina Medrano. Luego, al principiar el siguiente siglo, la adquiere el panadero Juan Fernández que seguramente estableció en los bajos de la misma su negocio de venta de pan.
Este momento colonial fue remodelado totalmente en el siglo XIX cuando era una mas de las numerosas propiedades de la acaudalada familia Acho, que la conservo en el seno familiar por cuatro generaciones continuas hasta que Ramon Acho y Charles, soltero de 26 años de edad, la vende en 1907 a don Antonio Couttolenc quien, después de liquidar las numerosas hipotecas que grababan el inmueble, le cede al industrial Marcelino G. Presno, a cambio de la casa llamada "de Rosete", ubicada en la 5° calle de Benito Juárez" hoy 11 norte 800, que era de mayor valía.
En 1928 la casa es adjudicada por vía legal al Banco Nacional de México por un adeudo pendiente de la señora Natalia Presno de Nava Osorio con el señor Prudencio Álvarez y cedido a favor de la institución bancaria que años despues, en 1934, la vende a María Sánchez viuda de Fuente que la conserva por tres decadas mas para despues traspasarla en 1960 a la Inmobiliaria Santa María, S.A; la que nuevamente la cede a Carlos Gonzalez Chavarria en 1983, quien casi de inmediato transfiere a la Universidad Autónoma de Puebla.
El inmueble lleva el nombre de uno de sus propietarios, don Marcelino G. Presno, dueño de las fabricas San Juan, la Asturiana y San Felix, la primera ubicada en la población de Santa Rita Tlahuapan y las dos ultimas en la ciudad capital. Sus instalaciones albergan al  Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades.
La  mansión se caracteriza por su arquitectura de estilo neoclasico y romántico con influencia francesa, cuya ornamentación interior combina el art nouveau con el art decó muy en boga en la época porfiriana, basta con apreciar su exquisita decoración con pinturas vegetales originales, lamparas isabelinas, vitrales franceses, molduras hechas de roleos, festones de rosas y la herrería de sus barandales, escaleras y ventanas para comprobarlo.
la escalera imperial invertida del primer patio es una gran riqueza estética, labrada en mármol con barandal de hierro forjado con el uso emblemático de la flor de lis, pasamanos de madera, tableros de medallones compuestos por hojas de acanto que lo adornan por abajo para darse cuenta de ello. lo mismo puede decirse de la cúpula con vitrales que cubren el cubo de la escalera.

domingo, 6 de noviembre de 2016

Profética, casa de Lectura

Fue conocida como casa número 7 de la "calle de la concordia", llamada también "del baño de la limpia", nombre adquirido por los antiquisimos baños de "temascal y placeres" que hasta hace poco existieron a pocos metos de la entrada principal del inmueble que hace esquina con la vieja "calle de Carlos Pacheco" hoy avenida 7 poniente. Al finalizar el siglo XVI, el solar fue conocido en merced el padre Alvariáñez Freile, clerigo presbitero del obispado de Puebla, quien lo solicitó al cabildo angelopolitano el 11 de julio de 1586 y dos años más tardes empezó a edificar en dicho sitio tres pares de casas, las que hacían esquina y cuyo frente principal daba hacia un solar de la iglesia santa Veracruz. Poco años después, en 1608, estas casas pertenecían, junto con las que lindaban con ellas por el lado de la "calle de la Limpia Concepción". hoy 7 poniente, al cirujano Blas Ortiz, quien las terminaría vendiendo al principiar la segunda década del siglo XVII, al licenciado peninsular Rodrigo de Sierra Vargas, quien en repetidas ocasiones se viera precisado a hipotecar el inmueble a favor del colegio Seminario de San Juan Evangelista, para mantenerlas con el decoro propio de abogado de la Real Audiencia de la nueva España. A su muerte, doña Juana Maldonado, su viuda, finiquito las cuentas endienes cotraidas con el Colegio de San Juan.
En 1676, a instancias de padre Alonso Niño de Castro, tesoro, administrador y contador de los reales colegios tridentinos de San Pedro y San Juan, hoy Seminario Conciliar palafoxiano, con el permiso del deán y cabildo catedralicio en sede vacante, la residencia seria reedificada nuevamente desde sus cimientos hasta dejarla de dos niveles.
La propiedad de la finca se mantuvo en poder de la iglesia hasta el 13 de agosto de 1856 en que el señor José María García Bolaños obtuvo su posesión, por la adjudicación que a su favor hizo el gobierno federal con arreglo a las leyes de desamortización de bienes de corporaciones religiosas.
Desde entonces la posesión de la casa ha sido de particulares, siendo el último de ellos la familia Villa Escalera que la rescato del olvido, restauro y acondicionó
espléndidamente para ser sede de "profética, casa de la lectura", ejemplo interesante de rescate patrimonial histórico con un destino cultural de primer nivel.
Hoy en día aún podemos apreciar en sus paramentos externos los recubrimientos de ladrillo y azulejería con motivos de estrellas de ocho puntas, dispuestos de manera muy original.

CASA "RABOSO"

La calle donde se ubica el inmueble histórico se conoció en el siglo XVI como "calle de Santo Domingo" por pasar frente a lo que fue la puerta principal de dicho convento. A partir de la siguiente centuria pasó a ser denominada "calle de raboso" por estar ubicada en una de sus aceras la "casa morada" de la célebre familia Raboso de la plaza. El primero en habitarla fue el capitán toledano Alfonso Raboso de la plaza, alguacil mayor de la ciudad de Puebla y dueño del productivo ingenio azucarero de San Juan Bautista Atotonilco, ubicado en jurisdicción de izúcar, base patrimonial de la familia.
Al morir don Alfonso, en 1680, en la casa la heredó su hijo Miguel Raboso de la plaza, igualmente capitán y alguacil mayor (1676-1693), que se casó con Tomasa de Gárate Francia y Chávez hija de don Juan Gárate y Francia oidor y presidente de la Real Audiencia de México y de doña Antonia Maria de Chavez, poblana de nacimiento. El joven alguacil mayor a los 36 años de edad, en  1693, durante la peste que asoló la región de Puebla-Tlaxcala y el oficio que había estado en poder de su familia por tres generaciones fue rematado en almoneda pública a favor de don Miguel Antonio de Vargas Villanueva Guzmán, heredero del mayorazgo fundado en el siglo XVI por el poderoso conquistador y fundador de Puebla Gonzalo Díaz de Vargas.
La filantropía del alguacil mayor no fue menor que la de su padre, pues a su generosidad se debió el que los religiosos betlehemitas contaran con casa, templo y hospital de convalecientes con dotación de agua; a su costa se fabrico el convento de Santa Rosa de Lima y fundó varias obras pías más.
En el siglo XVIII el inmueble perteneció primero al Dr, Juan de Dios Bracamontes, arcediano que fue de la santa iglesia catedral y después al Lic. Rafael de Santervas Miguel y Catarroja, presbítero domiciliario del obispado de Puebla, y después del arzobispado de México. En 1770 vendió
la casa, que reacondiciono primero, al capitán Gabriel de Segura Cevallos, descendente de unos de los 33 caballeros fundadores de la ciudad de Córdoba, Veracruz.
ultimo propietario particular que uso la casa como vivienda entre 1885 y 1905 fue el canónigo Bernardo Fuentes. Hasta 1920 e ocupada por las oficinas de la empresa La Piedad SA y a partir de 1924 sirvió de Palacio Federal. Actualmente es ocupado por el centro de Salud numero 2 de Secretaria de Salubridad y Asistencia. Su ubicación es 4 oriente n° 408.



Casa Sola.

El inmueble estuvo marcado en la nomenclatura antigua con el numero 2 de las calles que a finales del siglo XIX llevo el nombre de "Sola de la concordia", llamada antes calle del costado de la iglesia del oratorio de San Felipe Neri, por la congregación de sacerdotes que en dicha iglesia fue fundada en 1657 por el ilustre obispo Diego Osorio de Escobar y Llamas y mas antiguamente conocida por "calle de la Santa Veracruz", nombre original que desde el siglo XVI tuvo el templo que hoy llaman con el nombre genérico de "La concordia".
La finca perteneció al conjunto conventual femenino de "La Limpia Concepción de Nuestra Señora", fundada en 1596 bajo la misma advocación mariana que en la ciudad de Puebla celebrada la Santa Iglesia Catedral, el hospital de San Juan de Letrán y la seráfica orden de San Francisco.
Al ser  únicamente dos las casas habitación que existían  que existían en esta calle, dominada por una parte por la Congregación de San Felipe Neri y por la otra por "LA Limpia Concepción", se decía se decía con frecuencia que estaban edificadas en la "calle Sola", situación que cambio radicalmente al mediar el sigo XIX, cuando los inmuebles de las corporaciones religiosas fueron enajenados por el Supremo Gobierno del Estado, en cumplimiento de la Ley de desamortización de comunidades y corporaciones religiosas de 1857 y la propiedad fue adjudicada al señor Joaquin Goytia, quien declino sus derechos de posesión a favor del comerciante Felipe Becker.
Al quebrar, en 1872, l compañía formada por el señor Becker y ser liquidada al mismo tiempo la firma francesa por la nueva sociedad denominada "Hayed Hermanos y Azemard", se le adjudicaron varios inmuebles por el valor de 15 500 pesos; y de ellos, la Casa de Sola garantizo solo 2 500 pesos del adeudo total contraído.
El siguiente propietario de la finca fue el acaudalado veracruzano Jorge de a Serna y Barros, quien de esta manera llegaría a sumar diecinueve el numero de sus propiedades inmobiliarias en la ciudad de Puebla. A su muerte, pasaría a su viuda, la señora doña Ana Campbell y después de ella la heredaría Jorge de la Sierra y Campbell, uno de sus siete hijos , quien la perdería a favor del licenciado Pedro Collantes, por imncumplimiento de pago de un crédito hipotecario contraído por el mismo.
En esta época, Eduardo G. de Cosió, perito valuador, describió la casa de dos niveles, diciendo que tenia su  entrada principal por un zaguán que comunicaba con el  patio en el que existía un paletón que recibía agua corriente. La planta baja contaba además con la sala, dos recamaras, comedor, cocina, caballeriza, común (sanitario), cuarto de portero y escalera de mampostería que daba acceso a la planta alta y que contenía una crujía de corredor de bóveda en doble escuadra,, sala, dos recamaras, comedor, cocina, azotehuela y común.
El régimen de propiedad del inmueble sigue siendo privado y sus últimos poseedores, la familia Yano Breton, quienes la han rescatado y restaurado adecuadamente la devolverle el esplendor que en otros tiempos y otras épocas le fue característico.
Casa que se encuentra ubicada en 9 poniente No.104